
DICCIONARIO GEOGRÁFICO – ESTADÍSTICO DE ESPAÑA Y DE ULTRAMAR
Vol. II, 1882. Riera Sanz.
BÉTERA: Villa con Ayuntamiento, á la que se hallan agregados 7 edificios, viviendas y albergues aislados. Cuenta con 2.610 habitantes y 470 edificios.
- Organización civil. Corresponde á la provincia de Valencia, al distrito de su partida judicial para las elecciones de diputados provinciales y al distrito de Liria para las Cortes.
- Organización militar. C.G. y G.M. de Valencia.
- Organización eclesiástica. Pertenece á la diócesis de Valencia. Tiene una iglesia parroquial bajo la advocación de la Purísima Concepción, cuyo curato es de entrada, y está convenientemente servida.
- Organización judicial. Forma parte del partido judicial de Liria y corresponde á la audiencia territorial de Valencia.
- Organización económica. Depende de la administración económica de Valencia. Su presupuesto municipal asciende á la cantidad de 23.085´82 pts. en ingresos y á la de 21.720´60 pts.
- Servicios públicos. Recibe y manda la correspondencia por la administración principal de Valencia. No cuenta con hospital alguno, pero la filantropía de sus habitantes sostiene 2 sociedades benéficas para socorro de los enfermos pobres de ambos sexos.
- Obras públicas y comunicación. Pasa por su término la carretera de 3ª orden que desde Liria va á empalmar con la de la capital, teniendo servicio diario que verifican con tartanas, para comodidad de los pasajeros. Además existen caminos vecinales para el tránsito y comunicación con los pueblos de la comarca.
- Instrucción pública. Hay dos escuelas públicas, una de niños y otra de niñas, dónde reciben la instrucción sobre unos 90 entre ambos sexos. Pagada también de fondos municipales, hay una clase para adultos, dónde asisten de noche todos los que quieren aumentar su instrucción.
- Artículos y oficios industriales. Aunque la agricultura es principalmente á lo que dedican su trabajo y afanes los habitantes de esta villa, no por eso faltan comercios de géneros y artículos de cuanto puede consumirse en la población, así como varios oficios profesionales y mecánicos.
- Población. Los 470 edificios que forman la población, se hallan regularmente distribuidos formando algunas calles y plazas. La mayor parte de aquellas son estrechas y tortuosas, pero hay mucha edificación moderna que, á la vez que ofrece comodidad á sus moradores, presenta un exterior agradable. Para el consumo del vecindario hay una fuente abundante á la salida de la población. Merece muy particular mención un depósito de aguas construido en el año 1878, á consecuencia de la pertinaz sequía que durante 5 años afligió á la población. La bondad de la temperatura y el clima saludable atraen en el estío muchas familias forasteras que pasan allí los meses del calor, promoviéndose en esta temporada algunos centros y reuniones de recreo.
- Situación geográfica y topografía. A la falda de un cerro y á la izquierda del barranco denominado Carraixet, con buena ventilación y clima seco, hallase la población que tiene por límites al N. el término de Serra y finca del Estado denominada Convento de Portaceli; al S. el término de Paterna; al E. los términos de Moncada y Náquera y por el O. el de Puebla de Vallbona. No obstante ser de secano casi todo el terreno es llano y fértil. Con el sobrante del agua que baja de la fuente que abastece la población y a la que periódicamente viene de un barranco, fertilizan el espacio destinado á huerta, que produce abundantes legumbres, hortalizas y fruta. En el resto cosechan cereales, vino y aceite. El poco monte y pasto es de propiedad particular y crían ganado vacuno y lanar.